Porque los Huracanes solo tenían nombre de mujer
- FERNANDO MONTES DE OCA
- 10 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2019

La costumbre a inicios del siglo XX era “bautizar” a los huracán según el santo del día (onomástico). Por ejemplo, “Santa Ana” impactó Puerto Rico el 26 de julio de 1825 y “San Felipe” lo hizo el 13 de septiembre de 1928. En septiembre de 1834 el huracán” Padre Ruiz” impacto sobre la República Dominicana, recibió ese nombre por coincidir en medio de un funeral que oficiaba el sacerdote.
Se nombraron también tomando como referencias catástrofes humanas, como el nombrado ”Rising Sun” en 1700, que hacia referencia al hundimiento del “Rising Sun” en el que murieron 97 personas, o según la localidad donde golpeaban, como el mas mortífero en la historia el Galveston en 1900.

El primero en bautizar con nombres de persona a los huracanes fue un meteorólogo británico, Clement Wragge (1852 – 1922), quien utilizaba nombres femeninos para referirse a las tormentas tropicales y cuando éstas eran especialmente fuertes recurría a los nombres de los políticos de su época que más aborrecía.
Los nombres de mujer toman arraigo entre los meteorólogos norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial y en 1953 Estados Unidos convierte en oficial la práctica. No está totalmente claro por qué fue así, pero la tradición marítima de referirse al océano como una mujer pudo jugar un papel.

Esa fue la tónica hasta que la feminista Roxcy Bolton en 1950 empezó una campaña para mostrar el desagrado de muchas mujeres, molestas por ser asociadas arbitrariamente con el desastre. Las campañas de Bolton y otras activistas finalmente persuadieron a las autoridades de Estados Unidos a comenzar a usar nombres masculinos nuevamente en 1979.
Hoy los nombres de los huracanes los decide un comité de la Organización Meteorológica Mundial, de acuerdo a una lista alfabética en la cual no figuran la Q, U, X, Y, Z, debido a los pocos nombres que comienzan con esas letras, con una periodicidad de seis años, al cabo de los cuales, los nombres son re-utilizables salvo que hayan pertenecido a una tormenta especialmente violenta, en cuyo caso se retiran. En pagina del Centro Nacional de Huracanes pueden consultar los nombres que se utilizarán este y los próximos cinco años, hasta 2022.
ABC VIAJAR
@weatherman_69
Comentarios