SABES QUE ES GOLPE DE CALOR?
- FERNANDO MONTES DE OCA
- 11 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2024

Uno de los puntos más importantes dentro del trabajo y la vida diaria , es el conocimiento del estrés por calor y el cómo identificar sus signos y síntomas, su efecto en el rendimiento (performancia), y establecer métodos de prevención y manejo del mismo. El termino lo introdujo el médico canadiense Hans Selye en 1961 y lo definió como: “una reacción, una respuesta de la mente y cuerpo a cualquier cambio de demanda, de requerimiento exterior (del ambiente) o interior (estresores internos o externos)”. El confort humano es la sensación de bienestar que se experimenta cuando la permanencia en un ambiente determinado no exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna en 37°C.
El estrés por calor, es la acumulación de calor generado por el trabajo del propio cuerpo más el de fuentes externas (ambientales). Si se genera más calor del que se puede liberar, entonces usted sufre de estrés por calor, es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.
Enfermedades del calor:
Calambres por calor. síndrome causado por la pérdida de líquidos y de electrolitos.
Síncope por calor sucede cuando la sangre se acumula en las piernas, con frecuencia después de estar parado por largo tiempo, si la persona estuvo trabajando mucho, considérelo como INSOLACIÓN.
Agotamiento por calor es más serio y es causado por deshidratación severa.
Golpe de calor o Insolación es una emergencia médica. Puede parecer agotamiento excepto que la temperatura del cuerpo es de 40°C o mayor y el cerebro es afectado seriamente.
Medidas de prevención contra golpes de calor.
Equipos de protección. La cabeza es una de las principales partes del cuerpo que se debe proteger, por lo que utilizar gorros y gorras de tela puede ayudar a prevenir el malestar y los golpes de calor.Hidratarse continuamente y realizar descansos a la sombra. Cuando la temperatura corporal aumenta, nuestro organismo trata de reducir los niveles térmicos mediante reacciones como la sudoración. La cantidad de agua que pierde el cuerpo humano es importante, por tanto, mantener el cuerpo hidratado es clave para controlar la temperatura.Reducir la exposición al sol en horas en las que hace más calor. Para ello es recomendable adaptar los horarios de trabajo para realizar la mayor carga de trabajo durante las horas en las que las temperaturas del ambiente no son tan elevadas.
Actuación tras un golpe de calor.
Las principales prioridades tras sufrir un accidente de este tipo es retirar al afectado de la fuente de calor e intentar reducir la temperatura corporal. Estos son algunos de las recomendaciones a seguir:
Retirar la ropa y aplicar paños húmedos con agua fría en diferentes zonas del cuerpo como la frente o las axilas.
Beber agua fresca, pero sólo si el afectado está consciente (Evitar tomar agua helada, eso hace que las venas se dilaten bruscamente y con ello aumenta el flujo sanguíneo que dañaría el corazón).
Poner los pies en alto para que la sangre llegue a la cabeza.
Comments